JHola amigos, hacia tiempo que no me asomaba a este mi pequeño rincón de pensar y expresar algo de lo que me recorre por dentro. Y hoy después de unos días absolutamente frenéticos en todos los aspectos, me apetecía aprovechar mi tiempo de AVE para reflexionar.
En esta época de la vida donde en todos los sentidos la carrera por ganar y ser los mejores se ha convertido en un dogma. Donde si ganas eres admirado, referente e icono para los jóvenes y no tan jóvenes y donde se idolatra al que lo consigue todo, quería hacer mi pequeña reflexión.
Podría poner mil nombres de ejemplos, desde futbolistas de primer nivel, tenistas o cualquier otro deporte que a diario se constituyen en referentes de nuestra sociedad por sus logros. Tratamientos diferenciales en lugares privados (normal) y públicos (no normal).
No osaría desde aquí a discutir su valía y lo que aportan al mundo del espectáculo, pero conforme me voy haciendo mayor mis referentes estan pasando a ser personas desconocidas hasta hace poco que con su esfuerzo diario y sus ganas de superación consiguen retos apasionantes.
Podríamos poner muchos ejemplos conocidos y muchísimos ejemplos no conocidos pero hace poco leía en Marca el reportaje de una chica llamada Maje que tras serle detectada una artritis reumatoide con 18 y pasar por procesos corporales de dolor y perdida de funcionalidad, ha encontrado en el deporte su forma de salir adelante e ilusionarse. Ahora esta chica hace ultramaratones de más de 100 kilómetros en montaña. Leo que durante 8 años estuvo hundida y llena de dolores y que el deporte ahora le ha hecho la persona más feliz del mundo.
Hace tres años ni podría imaginarme lo que era hacer una ultra de montaña, ahora si puedo imaginármelo y es una prueba que para una persona que no tiene lesión alguna es durísima, por lo que en el estado de una persona con una enfermedad degenerativa hacer varias pruebas así es de una fortaleza mental de tal envergadura que tienen mi más profunda admiración. Me encantaría conocerla.
ELLOS SI SON MIS HÉROES, HÉROES DESCONOCIDOS PERO HÉROES, HÉROES DE PUEBLO PERO HÉROES.
El próximo viernes podré conocer y disfrutar de una charla de Dani Nafría un chaval que a los 12 años por una enfermedad tuvieron que amputarle una pierna y que hoy con 25 años lleva varios triatlones a sus espaldas, carreras de montaña y otras cuantas pruebas que son barbaridades físicas en sí para una persona sin discapacidad. Dani siempre dice que la discapacidad no te marca el límite mental al que puedes llegar y que RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN. Mi más profunda admiración.
Maje y Dani no son los únicos no , como ellos hay infinidad de personas que hacen de su discapacidad o dolor físico un aliciente para superarle practicando su deporte favorito, poniendo metas que sólo cabezas y mentes privilegiadas pueden superar.
En esta sociedad de falsos héroes, de personalismos exagerados, donde vales lo que tienes y solo se recuerda al ganador, permítanme que el lugar privilegiado de mi cabeza lo ocupen personas de este calibre humano porque ellos sí aportan la vitalidad que todo ser humano necesitamos para ser felices. Son espejos donde mirarme.
En el Genal de este año un compañero de carreras nos dijo una frase que me gustó mucho ….. “Las carreras no son para competir, se compite de lunes a viernes, los fines de semana se disfruta”. En un mundo del running donde mucha gente ha encontrado una vía de escape para decirles al mundo que son los mejores por superar su marca un minuto y que se dejan la vida y muchas veces la salud por mejorar esa marca….tambien tenemos cabida aquellos que disfrutamos en cola compartiendo momentos únicos con estos que son nuestros verdaderos héroes, porque tengo la seguridad que
QUERER SER LOS MEJORES NOS ROBA LA FELICIDAD.
Gracias amigos.
0 Comments